DIPLOMA DE ESTUDIOS AVANZADOS (D.E.A.)

 

 


 

 

PROCESO DE PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL D.E.A.

1.- Memoria del D.E.A.:

Para la obtención del Diploma de Estudios Avanzados es necesario elaborar una Memoria docente e investigadora, en la que se exprese:

  • los conocimientos adquiridos en los cursos y seminarios
  • la labor tutelada desarrollada durante el período de investigación y

La memoria tiene que entregarse a cada uno de los miembros del Tribunal con una antelación mínima de 15 días de la fecha de la convocatoria.

2.- Composición del Tribunal.

Titular:

Presidente: Dr. L. Martínez de Azagra  y Benítez de Lugo: CU, Dpto. de Economía de las instituciones, Estadística  económica y Econometría

Vocal: Dr. C. Barroso Ribal: TU, Dpto. de Sociología

Secretario: Dr. J. Hernández  Hernández  TU, Dpto. de Geografía

 

Suplente:

Presidente: Dr. J. A. Álvarez González: CU, Dpto. de Economía de las instituciones, Estadística  económica y Econometría

Vocal:   Dra. Mª T. González de la Fé: CU, Dpto. de Sociología

Secretario: Dr. J. L. García Rodríguez: TU, Dpto. de Geografía      

3.- Exposición de la Memoria ante el Tribunal.

En acto de exposición pública, el alumno resumirá el contenido de la memoria, exponiendo de forma oral los aspectos más significativos de la labor desarrollada durante los periodos docente e investigador.


A continuación los miembros del tribunal expresarán su opinión sobre la misma y podrán formular las cuestiones consideren oportunas, a las que el alumno habrá de responder.

4.- Evaluación por parte del Tribunal.

La evaluación final para obtener el D.E.A. corresponde, como está dispuesto, a un tribunal nombrado al efecto y se solventa en una prueba donde el alumno expone y debate con los miembros del tribunal una memoria que recoge lo realizado por el en sus estudios de tercer ciclo. Los criterios que guían la evaluación son los siguientes:

 

1.- Se evaluará docencia e investigación, otorgándole a cada parte igual valor.

2.- Calificación obtenida en los Cursos realizados.

3.- Adecuación de los trabajos de investigación realizados.

4.- Difusión de los resultados de la investigación realizada.

5.- Correcta exposición de los resultados de la investigación realizada.

6.- Claridad y concreción en las respuestas a las preguntas de los miembros del Tribunal.

El tribunalotorgará, previa votación en sesión secreta, la calificación correspondiente según los criterios del tercer ciclo, de no presentado, suspenso, aprobado, notable o sobresaliente.

El tribunal también hará constar el área de conocimiento a la que se vinculará el Diploma.

 

 


 

 

 

 

 

Última actualización: 27/07/2006